Tubo Capilar

El tubo Capilar, se caracteriza por tener un diámetro muy pequeño. Utilizado en laboratorios para diferentes experimentos, una de las cuales nos puede servir para mostrar el efecto de capilaridad, pero su uso va más allá que eso.

A modo de ejemplo de capilaridad, esto se puede reflejar en analogía de las plantas. Gracias al efecto de capilaridad, la adhesión y cohesión del agua, permite que el agua suba por los vasos conductores a pesar que vaya en contra de la gravedad. Otro ejemplo, sucede cuándo colocamos una esponja sobre un lugar, notarás que el agua sube a través de los pequeños poros que la esponja tiene.

¿Qué es el tubo capilar?

Este tubo se llama así, por el pequeño diámetro que tiene, tal  como sucede con el de un cabello. Es un instrumento curioso, delgado de apenas unos milímetros de diámetro. Están fabricados de vidrio, son de color transparente y además de ser de un solo uso.

¿Para qué sirve un tubo capilar?

Se usan para mostrar el efecto de capilaridad a diferentes sustancias, normalmente el agua. Pero la cohesión de una sustancia puede ser aplicada a diferentes líquidos.

Existen sustancias que al exponerlos al mismo experimento, pueden presentar una subida dentro del tubo capilar, mientras que otras sustancias se comportan de manera opuesta, teniendo una disminución al nivel que se entra por fuera del tubo capilar.

Otro uso particular de este instrumento, es el análisis para determinar el punto de fusión a través del método capilar, para este propósito, los tubos capilares tienen un extremo cerrado.

Es un instrumento en el que se apoya visualmente para la determinación de puntos de fusión de muestras sólidas.

El tubo capilar presenta diferentes ventajas en el uso dentro del laboratorio. Esto representa una opción económica además de ser prácticos al momento de manejar o su manipulación. No presentan piezas móviles sino que son únicas piezas además de ser desechables para evitar la contaminación cruzada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *