Embudo Hirsch

Otro de los embudos que podemos encontrar en un laboratorio y que se asimila a los embudos normales: es el embudo Hirsch, nombrado así por el químico alemán Robert Hirsch (1856-1913). Un instrumento relativamente pequeño, destinado para pequeñas filtraciones.
Embudo Hirsch ¿Qué es?
Este embudo presenta una forma similar al embudo Bunchner. Están fabricados de porcelana diseñados de lados cónicos, además de contar una placa fija para colocar el filtro de papel o membrana.
Se utiliza con el objetivo de realizar pequeñas operaciones filtradas. Así como recoger el sólido que se encuentra en líquidos relativamente pequeños.
Existen capacidades que van de los 10 ML a los 130 ML. Un ejemplo sería de un diámetro exterior de 50mm, que se adapta a la perfección a papeles de filtro con diámetro de 25 a 30 mm.
Características del embudo Hirsch
- Estos tipos de embudos, se encuentran mayormente en los de porcelanas, pero también las hay de vidrio de borosilicato.
- Son compatibles con papel filtro que van de los 25-30mm.
- Tienen una placa perforada fija en su interior que facilita el filtrado.
- Las paredes dónde se introduce el líquido, son más inclinadas en comparación con el embudo Buchner.
- Es altamente refractario (resiste al calor para esterilizaciones).
Diferencia entre el embudo Buchner y Hirsch
La diferencia entre el embudo Buchner y el embudo Hirsch recae principalmente en la capacidad o volumen de líquido a separar de un sólido. Siendo el embudo Hirsch más pequeño, además que las paredes están inclinadas hacia afuera y las del buchner son verticales.
También otra diferencia es que el embudo Buchner es utilizado para el método de filtración al vacío, mientras el embudo Hirsch no se utiliza para este método.