Embudo Tipo Büchner: Uso y Características

En el área de la química y de la biología se hace necesaria la utilidad de diversos dispositivos que contribuyan a la realización de los estudios de análisis e investigación. Es obvio que estos dispositivos son instrumentos adecuados para el trabajo a realizar, por lo que deben ser especializados.
Si eres a los que les fascina los procesos químicos, y los estudios experimentales, te recomendamos este artículo, te hablaremos sobre el Embudo tipo Büchner y de su utilidad dentro del laboratorio. Por eso sigue la lectura.
¿Para qué sirve en el laboratorio?
El Embudo es una herramienta importante en el laboratorio y está diseñado de manera específica para destilar y colar líquidos de manera segura y con cierta precisión, evitando así derrames del líquido. Siendo este procedimiento muy realizado en los análisis y muestras de sustancias. De allí que es esencial disponer de este instrumento.
Y la forma en como está diseñado es lo que permite llevar a cabo el proceso de separación de una sustancia a otra. Con respecto a su utilidad, tiene diversos usos dentro del laboratorio: primero, separar sustancias sólidas del líquido mediante un filtro y complementando la acción con un papel especial para el colado, de modo que la sustancia quede pura.
O en el caso contrario, si se quiere es eliminar el líquido de las partículas de gran tamaño, se utiliza también este embudo, es muy eficaz en las sustancias sólidas que requieran ser filtrada con rapidez debido al procedimiento químico al que han sido expuestas.
También se usa para pasar una sustancia de un envase a otro sin derrames y sobre todo cuando se trata de sustancias de peligro o muy tóxicas que requieran de una adecuada manipulación.
Características del Embudo Büchner
Este instrumento presenta las siguientes características: referente a fu forma, tiene aspecto de cono. En su parte amplia de forma circular, se pueden ver pequeños agujeros que son por donde pasa el líquido que se está colando, estos agujeros no son tan pequeños, por lo que se debe tomar en cuenta este aspecto al momento del filtrado.
En relación al material de elaboración, es variado y puede ser de vidrio y plástico, pero el más utilizado en el laboratorio es el de porcelana. Lo cual resiste altas temperaturas y además líquidos muy tóxicos y peligrosos. Por esa razón, es de gran utilidad en el laboratorio, ya que se emplea en diversos procesos químicos.
El procedimiento de filtración se realiza de manera rápida debido a los agujeros que posee y el filtro. Este tipo de embudo se puede conseguir de diferentes tamaños, de acuerdo a la utilidad que se le dará, dependerá en gran medida la escogencia del mismo. En la filtración, el líquido es aspirado por el filtro que comprende el embudo.
Y en cuanto al uso, no requiere de práctica porque es muy sencillo y es muy metódico en la realización del colado o destilación de las sustancias. Se debe mantener limpia antes y después de ser utilizado para extender su vida útil.