Pipeta

Los instrumentos de trabajo que sirven para llevar a cabo investigaciones de análisis de sustancia, juegan un papel fundamental en la precisión y eficiencia del desarrollo de dichos estudios. Cada uno de estos instrumentos difiere en tamaño y en la función que cumplen. Tal es el caso de la Pipeta del que te hablaremos en este artículo.

¿Qué es una Pipeta?

Es un utensilio muy práctico e importante su utilidad en el laboratorio. Su utilidad radica en determinar el volumen de una sustancia. Aunque varía en cuanto a la capacidad, la Pipeta se destaca por ser una herramienta precisa y metódica. Además, permite anticipar los errores en la medición para su verificación y mejora.

Tipos de Pipeta que existen

A continuación los tipos de pipetas: Aforada, tiene forma de cilindro pero en el centro es más amplio y se caracteriza por ser exacta en la medición del volumen del líquido; Graduada o simple aforo, este instrumento mide cualquier tipo de líquido siempre y cuando sea acorde a la cabida que tenga la misma.

También está la Pipeta Pasteur, elaboradas en vidrio y plástico y se utiliza en la extracción de sustancias para análisis; de Shali, la cual es empleada en los análisis de sangre y en el traslado de estas muestras con protección; de Thomas, también se utiliza en los estudios de la sangre, específicamente en la dilución.

De transferencia, para estudio químico y microbiano de la sangre; y la de Micro pipeta, el cual como su nombre lo indica, se utiliza para extraer y trasladar líquidos en cantidad mínima para su estudio.

Características generales de una Pipeta

Son precisas y metódicas en la determinación del volumen de los líquidos, permiten corregir los errores que pueda haber en el cálculo de tal modo se puedan obtener mejores resultados y que sean confiables.

Cuidados básicos de una Pipeta

Entre los cuidados básicos están: Se debe limpiar antes y después de su uso. El agua para la limpieza se debe agregar y no succionar con ella. Secar bien, teniendo cuidado no quede resto del líquido que pueda comprometer los análisis a realizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *