Densímetro

En los estudios experimentales que involucra sustancias, se hace necesario disponer de diversos instrumentos que son importantes para lograr el objetivo. Muchos de ellos son elaborados con materiales resistentes de tal modo que sirva para resistir las altas temperaturas o las sustancias agresivas.

Por otra parte, hay instrumentos que tienen otras funciones fundamentales que quizás se desconozca, tal es el caso del densímetro. En este artículo se abordará lo referente a este peculiar instrumento, por eso te recomendamos mantenerte en la lectura hasta finalizarla.

¿Qué es un densímetro?

Es una herramienta de particular tamaño, tiene forma de un tubo pero muy delgado, está fabricado en material de vidrio. Posee en uno de sus extremos, una protuberancia de forma redonda como un bulbo, donde se concentra el metal líquido que es el mercurio, el cual aporta peso al instrumento. El resto del cilindro no contiene nada en su interior.

Esta forma tan peculiar del densímetro, es precisamente para lograr el objetivo para el que fue diseñado de ondear o permanecer en la superficie de un líquido y saber su concentración.

¿Para qué sirve un densímetro?

Este instrumento sirve principalmente para calcular la magnitud o cantidad de masa que se haya en una sustancia líquida. De igual modo, sirve para determinar la rapidez y fuerza del líquido cuando está en movimiento. Es muy empleado en la industria de los lácteos para verificar la cantidad de masa concentrada en la leche.

Debido a que cada sustancia varía en cuanto a la densidad que tenga, se hace necesario utilizar el densímetro para medir la cantidad de masa y verificar la pureza del líquido. Para lograr esto, este instrumento posee en su interior números que indicarán el grado o escala de densidad de alguna sustancia que se mida.

¿Cómo usar el densímetro en el laboratorio?

Se debe manipular adecuadamente el densímetro para obtener una buena lectura del líquido a comprobar su pureza. Para ello se debe usar de la siguiente manera: primero, se debe disponer de unenvase el cual almacenará el líquido a verificar; luego, se inserta el instrumento, densímetro, de forma vertical y muy despacio.

Luego, se deja descansar por espacio de unos segundos o minutos a fin de que el densímetro quede en la superficie del líquido. La parte del mismo que permanezca sumergida en la sustancia, indicará el grado de densidad de la misma. Como puedes ver, es muy fácil de usar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *