Cristalizador: Uso y Características

En el ámbito de la ciencia y la investigación, se cuenta con un espacio diseñado para realizar los estudios experimentales, ese espacio se le conoce como laboratorios. Dentro de él, hay instrumentos y objetos que tienen funciones importantes para realizar las tareas de investigación.
Cada uno de estos instrumentos tiene su función específica y además son instrumentos especializados y adecuados para las actividades experimentales que ocurren en el laboratorio. En este artículo te hablaremos de uno de ellos, el cristalizador, por eso te sugerimos mantenerte en la lectura del mismo y así conocer un poco más sobre esta interesante herramienta de trabajo.
Descripción del para qué sirve
Es una herramienta de laboratorio, generalmente elaborado con material cristalino como el vidrio, material fuerte que puede resistir temperaturas altas y ciertas sustancias líquidas de peligro o nocivas.
El cristalizador puede servir como un envase, y los hay de diferentes tamaños, y la boca del recipiente también varía, todo dependerá al uso que se le dará. Según el procedimiento a realizar, se deberá escoger el cristalizador que se adecúe. Por ejemplo, los de boca más grande son recomendados para los procesos de evaporación.
Además, es muy importante saber no solo lo que es el cristalizador sino también, los diferentes tipos, el uso y el cuidado que se debe tener con esta herramienta, sobre todo cuando el material del que está elaborado es el vidrio.
Tipos de cristalizador que Existen
De acuerdo al uso que se le dará, se pueden distinguir los siguientes tipos y son los más utilizados en el ámbito de la química para los análisis experimentales. Uno de ellos es el cristalizador de magma circulante: este instrumento es el que más uso se le da precisamente por su capacidad de albergar cantidad máxima de sustancia.
La principal característica de este tipo de cristalizador es que permite mezclar adecuadamente las sustancias debido a su tamaño; de enfriamiento superficial, este posee una bomba de circulación y una entrada y salida del refrigerante, lo cual hace posible el enfriamiento de las sustancias que alberga de forma rápida.
Así como también, permite que se produzca el intercambio de temperatura y producción de cristales de manera homogénea; el de circulación forzada, tal como su nombre lo indica se utiliza para evaporar las sustancias, haciendo uso de un tubo por donde circule a misma. Durante el proceso se produce una agitación o aumento de temperatura.
Además del compartimiento de temperatura que ocurre. Lo que da lugar a la evaporación de la sustancia; de refrigeración directa, el cual requiere de mayor energía para que se produzca el enfriamiento. Ahora bien, ¿Qué se puede decir del uso que se le da al cristalizador y el mantenimiento adecuado que debe dársele?
Uso y cuidados del cristalizador de vidrio
Este instrumento tiene diversos usos entre ellos se puede mencionar, de evaporar y endurecer o solidificar ciertas sustancias. Además de cambiar el estado de una sustancia a otro como por ejemplo, del soluto al solvente. De ese modo poder obtener otros estados de la materia.
Y precisamente por ser envases que pueden soportar temperaturas altas, se utilizan con mucha frecuencia en el proceso de esterilización de los demás objetos de laboratorio que así lo requieren. Asimismo, puede ser utilizado para almacenar líquidos de alta peligrosidad que solo expertos deben manejar.
En cuanto a los cuidados que se le debe dar al cristalizador de vidrio, se puede mencionar que por ser de este material, es frágil y delicado por lo que se debe manipular con sumo cuidado. Aunque sean resistentes a la temperatura y sustancias fuertes, algunos de los cristalizadores son de contextura fina.
Por eso se sugiere limpiar con una toalla preferiblemente suave que no dañe el cristal y lo dejen inservible. También se recomienda el uso de protector en las manos como los guantes como medidas de seguridad. Si sigues estas recomendaciones podrás extender la vida útil del cristalizador.