Reómetro

En los laboratorios de hoy en día existen una gran cantidad de aparatos sofisticados y útiles que son empleados para realizar diversos experimentos, La gran mayoría de estos aparatos cumplen funciones bastante específicas, como por ejemplo el reómetro.
Para poder conocer bien qué es este artefacto, qué función cumple dentro del laboratorio, qué tipos de reómetros existen, cómo funcionan estos y otros datos similares, a continuación se hablará de forma breve y práctica acerca del tema.
¿Qué es un Reómetro?
Básicamente, un reómetro es un artefacto de análisis que se emplea para medir e interpretar la manera en que una sustancia reacciona bajo fuerzas externas. Se emplea cuando se quiere determinar la relación existente entre el esfuerzo y la deformación de los materiales. Este aparato procura medir la viscosidad que hay en algunos materiales.
Funciona de manera similar a un viscómetro, pero con la diferencia de que este posee más capacidad y exactitud en el análisis. El reómetro presiona a las sustancias estudiadas a salir con mucha presión hacia un barril con una fuerza determinada y en unas dimensiones específicas, lo que permite calcular datos como la viscosidad
¿Para qué sirve un Reómetro?
Dicho de manera sencilla, un reómetro tiene la función de medir la forma en la que una sustancia reacciona a determinadas fuerzas o estímulos externos. Además, este puede medir cosas como el flujo de cedencia, la viscosidad, tensión, hinchamiento, o fracturas existentes en la sustancia o materia analizada.
Los reómetros miden condiciones como estas en las sustancias no newtonianas, por lo que son bastante prácticos en investigaciones relacionadas con estas materias. Claro, además de emplear este artefacto, también es necesario aplicar otro tipo de investigaciones para llegar a conclusiones lógicas dentro del estudio.
Tipos de Reómetros que Hay
Existen dos tipos de reómetros: el reómetro capilar, y el reómetro rotacional. En el caso del reómetro capilar, este cumple la función de aplicar una gran fuerza a la sustancia que está siendo sometida a análisis, de manera que pueda ser comprobado su comportamiento y reacción ante el límite al que se le está llevando.
En el caso del reómetro rotacional, existe la posibilidad de ajustar el artefacto con distintos métodos reológicos, de manera que se pueda conocer con exactitud el rendimiento y la estructura que poseen la sustancia que está siendo puesta a prueba. Este reómetro puede ser ajustado fácilmente para tener resultados exactos
Como se puede ver, el reómetro es un artefacto sumamente útil en un laboratorio, además de bastante necesario, ya que este permite calcular y descifrar datos de una manera bastante rápida y exacta. Por ello, es importante conocer bien cómo funciona y de qué formas se emplea este artefacto en estos centros de investigación.