Frasco Lavador (Piseta) de Laboratorio

En los laboratorios existen una gran cantidad de implementos, todos con funciones muy específicas, características particulares y manejos específicos. Ese es el caso de la Piseta, al que también se le llama Frasco Lavador. Para saber qué es esta herramienta y cómo funciona, a continuación se hablará de él de manera breve.
¿Qué es una Piseta?
La piseta, frasco lavador o matraz de lavado son pequeños frascos de vidrio o plástico que son empleados en los laboratorios para contener elementos como el agua destilada, etanol, hexano u otros similares, los cuales pueden ser extraídos del mismo a través de un pequeño tubo con forma de pajilla.
Para qué sirve el frasco Lavador
El frasco lavador o piseta tiene una función muy específica dentro de un laboratorio: limpiar los recipientes contenedores y otras herramientas de vidrio que allí se empleen. Con ella se procura principalmente eliminar elementos que hayan podido quedar impregnados en estos contenedores luego de haber sido utilizados.
Las pisetas ayudan a mantener en condiciones higiénicas aceptables los elementos y espacios en el laboratorio, por lo que son sumamente importantes en los mismos. Usar el frasco lavador permite evitar cualquier tipo de contaminación que pueda representar un riesgo en el área de trabajo.
Tipos de Frasco Lavador
Los frascos lavadores se pueden clasificar según el material del que estén hechos y el color que tengan. Estos pueden estar hechos de plástico, vidrio o de polietileno. Todos están diseñados para tolerar el frío y el calor, y pueden ser transparentes o no según el tipo de contenido que posean dentro de sí.
Estas también pueden clasificarse según su color, y agruparse según el color de la tapa, o el color del frasco. Los de tapa azul se usan solo para el agua destilada, los de tapa amarilla tienen isopropanol, la azul tiene hipoclorito de sodio, la verde contiene metanol, y las rojas contienen acetona.
Como se puede ver, el frasco lavador es de vital importancia en un laboratorio. Este es necesario, y conocer sus características y uso sí que puede resultar ser verdaderamente útil en caso de tener que emplearlo alguna vez.