Mecheros de Laboratorio

Los laboratorios han jugado un papel muy importante para el desarrollo y avance de la ciencia, ya que en ellos se han hecho estudios y descubrimientos de enfermedades producidas por diferentes patógenos. De igual forma, se han elaborado los diferentes tipos de medicamentos que conocemos actualmente.

En un laboratorio se pueden encontrar diferentes instrumentos que son de gran utilidad como lo es en el caso de los mecheros. A continuación, te diré toda la información relevante sobre este tipo de instrumento para que sepas para que sirve.

¿Qué son los Mecheros?

Los mecheros, también conocidos como quemadores de sustancias, son uno de los instrumentos más usados en los laboratorios. El cual, tiene forma de tubo de cristal con algunas zonas metálicas especialmente en la parte inferior por donde pasa un gas. Este a su vez, sirve para calentar algunas muestras.

En todo laboratorio no debe faltar uno de estos instrumentos, ya que son fundamentales para muchos procesos. También hay que tener en cuenta que hay dos tipos de mecheros, los cuales cumplen funciones similares con algunas diferencias.

Para qué Sirven los Mecheros

Los mecheros se usan específicamente para calentar algunas muestras y sustancias de origen químico o incluso para esterilizar objetos. Estos tipos de instrumentos son considerados como una fuente de calor en los cuales se produce una temperatura controlada.

El calor producido por los mecheros se origina permitiendo el paso de gas natural mezclado con aire del ambiente. Lo que hace que la llama que arde sea de color azul. Esta llama permite a la persona tener las proporciones de calor deseadas para algún fin en específico.

Tipos de Mecheros en el Laboratorio.

Existen tres tipos de mecheros los cuales son utilizados para muchas funciones, como por ejemplo producir ebullición, destilación y calentamiento de sustancias a través de temperaturas de calor deseadas por el laboratorista. En este artículo te menciono los dos más importantes que son los siguientes:

Mechero Bunsen

Este tipo de mecheros pueden llegar a producir una temperatura de 1500°C al momento de empezar a quemar los gases mezclados. El primer mechero de este tipo salió a la luz en el año 1857 y debe su nombre a su creador: Robert Bunsen.

Mechero Meker-Fisher.

Este tipo de mecheros logra producir una temperatura alta 1200 ºC. el gas usado en el mechero Meker.Fisher puede ser del petróleo, gas natural y de combustibles conocidos como propano.

Características Generales y Usos

El mechero Bunsen tiene una válvula que controla la entrada del gas, aunque algunos modelos no poseen este tipo de características. Otra de las partes de este mechero es el tubo de combustión. El cual, está sujeto con tornillos a una base de metal. El mechero Bunsen contiene una llave la cual se usa para cerrar o abrir el paso del gas.

La mejor manera de darle uso a este tipo de mecheros es encendiendo el fosforo con precaución y acercarlo a la salida del gas para luego abrir la llave de paso. Al hacer esta acción podrás notar que la llama es de color amarillo, pero si abres la válvula de entrada de aire, el color de la llama será de color azul.

Si la llama que sale del mechero es de color amarillo no servirá para los procedimientos del laboratorio. Debes saber graduar la válvula de aire y de esta manera obtener la temperatura correcta.

El mechero de Meker-Fisher está fabricado con acero inoxidable. Una de las características más llamativas es que contiene una rejilla con un diámetro de 30 mm con varios orificios, la cual se usa para que las llamas no marchen en retroceso. La base de este mechero está fabricada con aluminio.

Este tipo de mecheros se diferencia del Bunsen debido a que este es capaz de producir varias llamas de diferentes diámetros gracias a la gran cantidad de agujeros que permiten el flujo de gas.

Ambos mecheros sirven para calentar muestras, controlar temperaturas, crear ebullición, destilar sustancias químicas, esterilizar objetos y entre otras funciones que el laboratorista le quiera dar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *