Mechero de Bunsen ¿Qué es? ¿Para qué sirven?

Aquellos instrumentos que se utilizan para calentar en un laboratorio, son tan útiles como el resto de instrumentos utilizados en un laboratorio, en este artículo no nos enfocaremos en el mechero bunsen que a través de la combustión y retención de calor pueden tener distintas aplicaciones en un laboratorio de química o biología.

Desde luego su creador (Robert Bunsen) supo la importancia y utilidad que tuvo y tiene al momento de llevar el mechero Bunsen a un laboratorio para diferentes usos o necesidades.

¿Que es un mechero bunsen?

Los mecheros de tipo Bunsen utilizados en laboratorios, son principalmente útiles cuando se quiere calentar una sustancia.

Este representa una fuente de calor que puede llegar a los 1500 grados centígrados. Esta llama se puede lograr gracias a la llama que es ajustable para llegar a diferentes temperaturas.

Utiliza gas natural o aquellos gases como butano o propano. Este mechero llamada «Bunsen» debido a la inspiración aportada por Robert Bunsen para la construcción de este mechero en 1857.

¿Para qué se utiliza el mechero de bunsen?

Incluyendo la utilidad para calentar, en el laboratorio el mechero de Bunsen sirve para esterilizar los instrumentos aprovechando la llama abierta que sale por la boquilla del mechero.

En la esterilización aplica para los instrumentos y herramientas que puede utilizar el personal en el laboratorio, este le permitirá eliminar los microorganismos o bacterias que se encuentran en ella resultados de aquellos experimentos como en el campo de la microbiología.

En algunos análisis, el mechero de bunsen puede ser utilizado para evaporar el agua o solvente haciendo posible centrarse en análisis de la muestra de manera más específica.

Como última utilidad, les es los ensayos de colocación de llama, la cual ayuda a identificar las sustancias que contiene una determinada muestra.

Mecheros con boquillas variantes. Existen los mecheros con boquillas que permiten tener una llama deseable.

Mecheros Bunsen con encendedor Piezoeléctrico. Son los mecheros que utilizan la chispa eléctrica para lograr encender el gas evitando así usar fósforo para poder encender el mechero.

Partes de un mechero bunsen

Este contempla 5 partes; el barril, el  cuello, válvula de gas, tubo de entrada de aire y la base.

La base. Se caracteriza por ser pesada como para evitar que sean fácilmente movidos de manera accidental y que sean volcados.

Válvula de gas. Se encuentra conectada en la misma base lo cual permite restringir o dejar el paso de gas para que pase al cilindro y que permite combinarse con el aire.

Tubo de entrada de aire. Se encuentra directamente conectada en la base, cuenta con pequeños orificios en la parte inferior de manera ondulada que permite la admisión de aire.

Cuello. Este permite el ajuste de aire que puede ingresar al cilindro debido al mecanismo, aunque existen diferentes diseños de este mechero Bunsen, el objetivo es aumentar o disminuir el paso del aire.

Barril. Hace referencia de un tubo, que está directamente con la base, es aquí donde va pasando la mezcla de gas-aire para que se encienda en el extremo parte superior.

Características del Mechero de Bunsen

Una de las particularidades de un mechero o quemador Bunsen, es que cuenta con una entrada de aire que se puede cerrar, abrir, ajustar para alcanzar máximas temperaturas.

Cuenta con un tubo en la cual se le conecta el suministro de gas en la que puede ser ajustable para alcanzar o conseguir una temperatura deseada.

Están diseñados para que su durabilidad sea por mucho tiempo debido a que son resistentes ante el desgaste y así como a la corrosión.

Cuidados en el Uso de un mechero de Bunsen

Parte de la responsabilidad de utilizar este instrumento de laboratorio, recae en el uso cuidadoso para evitar incidentes que eventualmente pueden poner en riesgo a las personas.

  • Primero que nada asegúrese de que su alrededor y cercanía se encuentre libre de aquella sustancia que podrían reaccionar con la flama.
  • Cerciorarse de que no exista fuga en el tubo de goma y que esta se encuentre perfectamente acoplado.
  • Antes de encender el fósforo asegúrese de que el tubo de goma no enrolle al mechero, además que la válvula de gas esté cerrada.
  • Evita el uso de líquidos inflamables para calentar con el mechero Bunsen.
  • Ajuste de manera adecuada el regulador de aire para lograr una flama con la temperatura deseada.
  • Puse lentes que le proteja además de sesionarse de tener un lugar con la suficiente ventilación qué impidan la acumulación de producto de la combustión.
  • Una vez terminado de usar el mechero, no olvide cerrar la válvula de gas y cerciorarse que la llama esté completamente apagada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *