Gradillas de Laboratorio

Los laboratorios están dotados de diferentes herramientas que tienen su función particular. Cada una es indispensable en la labor del investigador. Una herramienta que quizás no se menciona mucho, pero es igualmente importante, es la Gradilla. En este artículo hablaremos sobre ésta herramienta muy interesante en el laboratorio.
¿Qué es y para qué sirve una Gradilla?
Es una herramientaque poco se habla de ella, pero es muy útil en el laboratorio. Es un instrumento elaborado en diversos materiales puede ser plástico, vidrio, madera y metal. En cuanto a su estructura, está diseñada de forma cuadrara y alargada, y posee agujeros para insertar elementos como tubos de ensayos.
Referente a la utilidad de esta gran herramienta, la Gradilla sirve principalmente de sostén y apoyo de los tubos de ensayos que almacenan sustancias a examinar. Debido a que los tubos de ensayos no poseen un soporte para sostenerse por sí solos, se requieren de esta gradilla donde puedan ser introducidos en los agujeros que comprende.
De esa manera, el investigador o bioanalista puede realizar su trabajo cómodamente y de manera organizada, evitando así derrames de las muestras almacenadas en los tubos de ensayos, dentro del área de trabajo, así como también, facilita el traslado y manipulación de las muestras.
Tipos de Gradilla que existen
Entre los tipos de gradillas se pueden citar los siguientes: Gradillas con tapa: este tipo de herramienta están elaboradas en plástico y sirven para sostener muestras que requieren de refrigeración y posterior traslado, por lo que se hace necesario disponer de una tapa para mayor protección y soporte.
Gradillas de goma espuma: elaboradas con ese mismo material, lo cual la hace resistentes a ciertas sustancias como los solventes. Además, se ajusta para sostener tubos de ensayos de diferentes tamaños; Gradillas de incubación: elaboradas en material de aluminio, sirve para incubar muestras contenidas en los tubos de ensayos.
Gradillas clásicas: elaboradas en material plástico o metal, son las más usadas en los laboratorios para sujetar de manera organizada las diferentes muestras; Gradillas protectoras: elaboradas en resina acrílica y se utilizan para sujetar muestras radioactivas o sustancias nocivas contenidas en los tubos de ensayos.
Características Generales de una Gradilla
Dentro de las características se puede resaltar lo siguiente: facilitan el orden de las muestras, debido se pueden identificar y mantener de manera separada y organizada; son resistentes a las sustancias que se almacenan en los tubos de ensayos; están elaboradas en diferentes materiales.
Poseen diversos agujeros para sujetar los tubos de ensayos y se pueden conseguir de diferentes tamaños y colores. Las gradillas son un elemento muy importante y esencial dentro del laboratorio como lo deja ver el hecho de las diferentes funciones y características que posee cada una.