Propipeta de Laboratorio

El llamado propipeta recibe varios nombres al que se le conoce también como:
- Pera de tres vías
- Bulbo de succión
- Pipeteador
- Succionador de pipetas
- Pera de goma.
Todos estos nombres se refieren al mismo instrumento de laboratorio aunque pueden existir diferentes tipos; las más conocidas son las que tienen forma de lápiz y la de forma de globo.
Se trata de un instrumento de apoyo para utilizar de manera segura, la Pipeta utilizadas en laboratorio de química o biología así como disciplinas científicas en dónde se requiere medir sustancias o líquidos de manera precisa.
La propipeta está hecha de goma y es utilizado acompañado de una pipeta, con ella se logra evitar que gases o líquidos sean succionados por la boca cuando desea pasar de un recipiente a otro, es decir, en vez de la boca utilice la propipeta. Siendo una herramienta que mejora la seguridad en un laboratorio.
¿Qué es y Para qué sirve?
Es un utensilio de goma, es utilizada junto con la pipeta para transferir sustancias en volúmenes específicos, principalmente si los líquidos que se van a transferir, se trate (sustancias peligrosas o corrosivas).
Utilizar este utensilio en el laboratorio evita la succión de sustancias por la boca al utilizar la pipeta. Va anclado en la parte superior de una pipeta, para lograr succionar el líquido o sustancia sin tener contacto directo.
El sistema de sellado de vacío, nos brinda el tiempo suficiente para trasvasar el líquido a otro recipiente, apretando la perita servirá para que succione el líquido o que se liberé.
Características
Cuenta con tres válvulas en el que actúa una bola de acero para abrir o cerrar el paso del fluido.
Está fabricado de goma, lo que permite que sea flexible al momento de succionar las sustancias.
Son resistentes a muchas sustancias y compuestos. Diseñados para soportar líquidos corrosivos, tóxicos, radiactivos, infecciosos, etc.
Dentro de sus variantes, se pueden encontrar en forma de bulbo o lapicero. Diseñadas después de las necesidades identificadas que se presentan en el uso se las pipetas.
Usos de la Propipeta
En un laboratorio de Química se puede tener los siguientes usos como ejemplos:
Para ensayos biológicos. Utilizados en laboratorios de microbiología, para transferir líquidos de manera precisa en disoluciones de muestras.
Para identificación de sustancias. En un laboratorio, corroborar o comprobar las presencia de propiedades en las sustancias tales pueden ser como la alcalinización o acidez.
Para una cámara de cultivo de células. Dentro del medio controlado, es necesario contemplar la humedad, temperatura, dióxido de carbono y para ello es necesario agregar aquellos líquidos que se necesiten para lograr tal propósito.
En resumen, en tiempos atrás cuando no existía la propipeta se utilizaba la boca para lograr succionar o lograr que el fluido ingrese a la pipeta. Este, facilita el trabajo así como hacer más preciso y sobre todo evitando los riesgos ya mencionados.
Otros instrumentos
En esta sección podemos listar aquellos tipos o variantes de nombre en las que pueden se clasificar. Las Propipetas que se pueden encontrar en el mercado son:
- Propipeta mecánica. Son las más usadas y comunes en los laboratorios.
- Propipeta automática. Diseñada ergonómicamente para utilizarse con una sola mano.
- Propipetas electrónicas. En este caso permiten medir de manera más precisa, en comparación con las Propipetas tradicionales.
El aspirador de cremallera (instrumentos con la misma función de la pipeta). Codificadas por colores de acuerdo a su capacidad; Azul, Verde y Rojo.