Refractómetro ¿Qué es y para qué sirve?

El refractómetro es uno de los instrumentos que se utilizan en laboratorio, es muy preciso y está destinado a medir el nivel de refracción de luz.
También su uso cumple con determinar la densidad de una sustancia, el índice de reflexión nos indica la variación de ángulo de incidencia cuando una onda atraviesa la sustancia que se quiere medir, los refractómetros utilizan la ley de Snell para encontrar este índice.
Contents
¿Qué es un refractómetro de laboratorio?
Se trata de una herramienta utilizada en los laboratorios que mide el porcentaje de sólidos solubles en las disolución. Utiliza el principio de la refracción total de luz, este mide la densidad de los líquidos partiendo del hecho de que cuando un líquido es más denso la refracción de luz es mayor.
Uno de sus usos es medir la refracción de aquellos líquidos traslúcidos así como los sólidos.
¿Para qué sirve un refractómetro en un laboratorio?
Especialmente este instrumento funge como parte de control de calidad en la fabricación de diferentes tipos de productos.
Puede utilizarse para la identificación de sustancias.
Verificación y Confirmación del grado de pureza.
Analizar la cantidad de soluto disuelto en una solución.
Analizar diferentes análisis con el objeto de cuantificar.
Aprovecha la propiedad física de reflexión de luz que está directamente relacionado con la densidad y a partir de ello construir una medida en Diferentes escalas.
¿Partes de un refractómetro?
las siguiente partes mostradas, corresponde a un tipo de refractómetro de mano.
Prisma principal. Aquí es donde va la muestra a medir.
La cubierta. Es una tapa que necesariamente debe abrirse para la colocación de la muestra.
Tornillo de ajuste. Utilizado para la calibración del refractómetro.
Tubo espejo. Este se encarga de reflejar la luz con dirección hacia arriba.
Escala. Nos brinda indicación sobre la escala de medición.
Ocular. Es aquí donde se observa la escala de la medición.
Tipos de refractómetros
Refractómetro de mano. Es portátil puede ser usado en diferentes aplicaciones móviles son prácticas de usar y no requieren batería, además tiene un diseño ergonómico.
Refractómetro digital. Este facilita el análisis de diferentes de contenidos de glucosa, maltosa o lactosa, elimina necesidades como la anotación de datos manualmente. Tiene una pantalla donde los resultados se muestran acompañado de la temperatura de las muestras.
Refractómetro Abbe. Del inventor Ernst Abbe (1840-1905), primer instrumento para determinar de manera precisa el índice de refracción de los líquidos, un instrumento de sobremesa.
Refractómetro en línea. Este se puede incorporar en una tubería en la fábrica, de esta manera tener una medición continua de los líquidos que fluye.
Refractómetro de Rayleigh. Comúnmente usado para medir índice de retención de gases.