Microscopio Óptico

Muchos identificamos a un microscopio como un instrumento de laboratorio que nos brinda la posibilidad de visualizar o ver aquellos objetos que a simple vista humana no son perceptibles. Existen diferentes tipos de microscopio, pero en este artículo abordaremos el microscopio óptico.

Microscopio óptico: ¿Qué es?

También conocido como microscopio de luz, de campo o Microscopio compuesto, debido a que la utilización de luz o fotones para poder observar aquello que no se percibe al ojo humano.

El microscopio óptico, utiliza las lentes ópticas para enfocar la luz y lograr magnificar los objetos pequeños.

¿Para qué se utiliza el microscopio óptico en el laboratorio?

Utilizado en los campos de la medicina, botánica, ingeniería electrónica, tanto en ámbito científico cómo industrial.

En la investigación biológica, se pueden utilizar para observar las células, tejidos o todo tipo de microorganismos, al igual que en educación destinada para los humanos en tal propósito. 

En el lado industrial, para el control de calidad de componentes cerciorarse de llegar a los estándares de calidad. De la misma forma para el entorno y estudio en el análisis de las estructuras y prioridades de los materiales.

Tipos de Microscopios ópticos

En este tipo de microscopios pueden existir dos variantes según la posición de fuente de luz:

Los microscopios de tipos ópticos verticales y los invertidos. Dónde los microscopios virtuales, la luz está posicionada por debajo de la platina, mientras que los microscopios invertidos se encuentra por encima de la platina.

Tipos de Microscopios según el número de oculares

Estás están diferenciadas por monoculares, binoculares y policulares.

Los monoculares por el hecho de contar con un solo punto de observación, los binoculares por contar con dos lentes y de observación larga y los policulares por poseer varias lentes con posibilidad de que varios usuarios lo observen al mismo tiempo el objeto a observar.

Características del Microscopio Óptico

Por supuesto, la característica principal de un microscopio de tipo óptico es que utilizan una fuente de luz para que sea posible visualizar las muestras.

Utiliza las lentes para enfocar la luz y tener la visualización de la muestra más amplia.

Estos tipos de Microscopios pueden tener diferentes tamaños, al igual que pequeños que se presten a ser portátiles para ser llevados de un lugar a otro.

Pueden ser utilizados en diferentes campos como la biología, la investigación científica, geología, ingeniería.

Con el microscopio óptico, se puede llegar a tener un aumento de 1500x a 2000x.

Partes que conforma un microscopio

Existen dos sistemas diferenciados en este tipo de microscopios; el sistema óptico, el sistema mecánico y un sistema de luz.

Sistema óptico. En este sistema está conformado por dos tipos de lentes los oculares y objetivos. Las lentes oculares van en la parte superior del tubo de microscopio, mientras que los lentes objetivos están ubicados en el revólver y están los más cercanos al objeto que se observará.

Sistema mecánico. Lo forma el esqueleto qué soporta todos los demás elementos o sistemas del Microscopio óptico.

Sistema de Luz. En el sistema de iluminación contempla las partes del diafragma, condensador, espejo y la misma fuente de iluminación.

En conclusión, el microscopio óptico, es esencialmente útil en un laboratorio para observar aquellos pequeños elementos que a simple vista son imperceptibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *