Centrífuga de Laboratorio

En un laboratorio bien equipado puede existir una gran variedad de instrumentos que cumplen con una función determinada. Por el lado de las centrífugas en un laboratorio, este artículo va enfocado a ello.
Este equipo en los laboratorio, es muy utilizado en los laboratorios químicos, también en las clínicas, estos equipos operan a través del principio de sedimentación logrando separar los fluidos de aquellas sustancias sólidas.
Contents
¿Qué es una Centrífuga?
Es un equipo de laboratorio también conocido como centrifugadora, útil para separar una mezcla a base de giros.
Lograr concentrar la fuerza centrífuga se logra aplicando una fuerza por rotación para que la materia o sustancia se separen o se muevan hacia afuera de acuerdo a su peso específico.
Es una máquina que permite la separación de mezclas heterogéneas (líquidas-sólidas), así como los líquidos insolubles.
¿Para qué sirve la centrífuga o Centrifugadora?
La centrífuga se utiliza para separación de mezclas por sólidos y líquidos que cuenta con una diferente densidad.
Utilizado para la separación de muestras, en laboratorios de química, médicos, así como en otros tipos de laboratorios, dentro de sus funciones y a través de una fuerza centrífuga de un eje gravitacional tú empuja a los componentes que son más densos hacia afuera mientras que aquellos componentes menos tensos te quedan más cerca del eje de rotación.
Un muy claro ejemplo dónde es utilizado; esos son los laboratorios clínicos la cual es utilizado para analizar la sangre y permitir separar la plasma de los otros componentes que integra la sangre.
Partes de una centrífuga
- La tapadera. Brinda seguridad y bloqueo para que se evite el acceso cuando las está en funcionamiento.
- Camara. Es donde sucede la centrifugación, mismo lugar donde se encuentra el motor y gira para llevar el proceso.
- Interruptor de encendido. Es el control que permite no solo encender o largar si no optar por otro modo de operación de la centrífuga.
- Control de tiempo. Nos provee controlar el tiempo que deseamos mantener las centrifugación.
- Tacómetro. Nos muestra la velocidad de giro, en términos numéricos.
- Freno. Permitir detenerse la centrífuga más rápidamente, aunque no se encuentra dispone en todos.
- Control de velocidad. Nos permite regular, disminuir o aumentar las velocidad de giro a nuestras necesidades.
Características de Centrifugador
- Las revoluciones pueden oscilar entre 100 y 3500 rpm. Aunque también recuerden centrífugas que superan los 50,000 rpm.
- Cada rotor puede aceptar un número determinado de tubos como según sus capacidades.
- Se caracteriza por tener bajo ruido en su operación.
- Se acompaña de un microcontrolador coma que permite el buen funcionamiento tanto de operación como de seguridad para que está entre en funcionamiento. Por ejemplo, bloquear la tapa cuando ésta se encuentra en operación.
- Tanto la aceleración como la desaceleración se realiza de manera suave para proteger las muestras y el mismo equipo.
Tipos de Centrífugas de laboratorio
Centrífugas refrigeradas y no refrigeradas
También puede clasificarse de acuerdo a la velocidad de giro o las revoluciones por minuto (RPM); para ello está las Macro-centrífugas, Micro-centrífugas y las Ultra-centrífugas.
Las macro centrífugas rondan de 2000 a 6000 rpm, las micro centrífugas rondan de los 10,000 a 18,000 rpm y las Ultra centrífugas llegan hasta 20,000 y 75,000 rpm.