Autoclave de Laboratorio

En los laboratorios, siempre es indispensable la esterilización de todos aquellos instrumentos que no son desechables, es decir, aquellos materiales reutilizables regularmente hechas de vidrio, aunque también hay muchos instrumentos elaborados de plástico.
El autoclave, es un instrumento inventado por Charles Chamberland en 1879, diseñado con paredes gruesas y que la misma se cierra herméticamente para tal propósito; alcanzar altas temperaturas.
El uso de un equipo de esterilización, es de vital importancia en el área de la salud como los que se dedican en el área de investigación. El no esterilizado de los instrumentos utilizados, altera los resultados en cada uno de los procesos.
Contents
¿Qué es un autoclave?
Es un esterilizador a vapor, un recipiente a presión y metálico, lleva el agua a altas temperaturas y presión logrando esterilizarlas. Gracias a las paredes gruesas, permite resistir la alta presión que ejerce sobre las paredes.
Así mismo tienen elementos como medidores de presión o temperatura. Que permiten el buen funcionamiento del Autoclave así como brindar información de operación.
Autoclave: ¿Para qué sirve?
Es utilizado con el fin de esterilizar aquellos materiales médicos, o bien los utilizados en los diferentes tipos de laboratorios.
Además de eliminar la suciedad, también eliminan las diferentes formas de vida microbiana. Esto hace el uso seguro de los materiales y utensilios, evitando la contaminación en su próximo uso.
Aunque también es preciso mencionar que debido a las presiones o temperaturas que este equipo maneja, algunos de sus instrumentos no será posible su esterilización por este método como es el caso del papel y algunos materiales que están hechos de plástico.
Características del Autoclave
- Son resistentes al calor, la humedad y la alta presión.
- Cuentan con elementos mecánicos y de seguridad que permiten el buen funcionamiento tales como; sello hermético, manómetros, sensores, controles de presión, ectotérmicos y el interruptor de aire.
- Cuenta con tapa de sellado, que permite la Hermetización y que la temperatura y presión se alcance.
- Cuenta con válvulas de seguridad para liberar la presión del sistema cerrado.
Partes de un autoclave
Perilla: parte elemental para abrir o cerrar la puerta.
Puerta: encargada de sellar y lograr la esterilización.
Tanque de agua destilada: es el contenedor de agua destilada.
Cámara: lugar donde se colocan los elementos a esterilizar.
Tanque de agua: es donde el agua utilizada en la destilación; se recolecta.
Panel de control: Es el panel del autoclave, puedes ajustar las funciones necesarias para controlar todo el proceso más fácilmente.
Pantalla led: Brinda información o status en el funcionamiento.
Puertos USB: que permite añadir otras conexiones y un puerto de impresión.
Filtro bacteriológico: encargado de retener los microorganismos resultados de la esterilización.
Uso del Autoclave
El uso de este instrumentos, está dirigido principalmente en entornos de laboratorio, médico e industria. Teniendo con el fin la esterilización de instrumentos para obtener una máxima limpieza.
Con un aproximado de 15-20 min, logra matar a todos los microorganismos.
Tipos de Autoclave
En el mercado se pueden encontrar dos tipos de autoclaves.
Autoclaves por gravedad. Este tipo de autoclave de desplazamiento por gravedad, es bombeado vapor forzando el aire en su interior para que el vapor entrante haga su trabajo de esterilización.
Autoclave de pre-vacío. Este realiza una esterilización más profunda, logrando que el vapor penetre por las áreas más porosas. Este se logra un vacío que se hace previamente para que el vapor se inducido con mayor facilidad.
En resumen, este representa un método de esterilización. Aunque existen otros métodos como es el uso del digestor a vapor, que es básicamente la inducción de vapor en un medio cerrado, por ser más accesible.