Vidrio de Reloj: Uso y Características

El vidrio de reloj es un instrumento usualmente usado en diferentes áreas de observación donde se realizan experimentos químicos, este elemento permite el estudio de ciertas sustancias y evaluar sus reacciones. El material del que está hecho el vidrio de reloj es similar al que se usa en los relojes, de allí su nombre.
Este artículo se enfoca en explicar de manera sencilla qué es el vidrio de reloj, sus usos y características. Además de otros aspectos que envuelven este instrumento de laboratorio, el material del que está hecho, como debe ser cuidado y para qué sirve.
Contents
¿Qué es el Vidrio de Reloj en laboratorio?
Al ingresar a un laboratorio pueden observarse una gran cantidad de herramientas y mecanismos de estudio y análisis. El vidrio de reloj es una de ellas, de hecho, es un instrumento útil y necesario donde se colocan sustancias, partículas y otros microorganismos para su evaluación.
En ese sentido, el vidrio de reloj es una herramienta de laboratorio cóncavo y convexo. Es decir, a su superficie se le observa una pequeña curvatura hacia adentro (cóncavo) y también una curvatura hacia afuera (convexo). La forma como está hecho el vidrio de reloj permite que sea resistente al contenido líquido químico colocado en él, de manera que no dañe su estructura.
¿De qué está hecho?
Este instrumento también se utiliza en laboratorios químicos, físicos y biológicos con diferentes formas de uso. Desde una tapa de vaso de precipitación, e incluso, como un envase para colocar contenido corrosivo.
De allí que los materiales que se usen para formar el vidrio de reloj debe hacer que este sea resistente a los productos químicos. Por eso, el vidrio de reloj está hecho de metal y vidrio, de modo que pueda soportar hasta un máximo de 150◦C. Aunque es un instrumento simple y delicado, las funciones que cumple en un laboratorio son totalmente prácticas.
Para qué sirve el Vidrio de Reloj
En un laboratorio el vidrio de reloj tiene usos variados. Por ejemplo, sirve como tapa de otros envases y recipientes a fin de cubrir la entrada de estos instrumentos e impedir que entre el aire y otras partículas. Su función principal consiste en un recipiente contenedor de productos o sustancias, para que estas sean amasadas y pesadas.
También permite contener sustancias corrosivas y calientes debido a su excelente material resistente. Es una herramienta ideal para la evaporación de sustancias, ya que estas pueden resistir más allá del punto de ebullición del agua, de manera que si se calienta no hay temor de fundimiento, o bien, destrucción del vidrio.
El vidrio de reloj también se utiliza como tapa de vaso de precipitación a fin de que permita entrar aire y haya un intercambio de gases, así como evitar que entre polvo, de modo que las sustancias se mantengan limpias. Sirve para que las sustancias contenidas en el vidrio sean observadas bajo el ocular microscópico.
Uso y cuidados del Vidrio de Reloj
Ya se ha mencionado lo práctico que es el vidrio de reloj en un laboratorio, pero ¿para qué se usa y cuáles son los cuidados que se le deben realizar? De manera resumida, el vidrio de reloj tiene diferentes usos. Se usa como instrumento de evaporación de líquidos, como tapa de vaso precipitado, para pesar, amasar sustancias y contener elementos ligeramente corrosivos.
Debido a los importantes usos que se le dan al vidrio de reloj, y por su forma pequeña y delicada hay que tener especial cuidado con este valioso instrumento. Es necesario manejarlo con cuidado y evitar que se caiga o sufra fracturas a fin de evitar accidentes, y riesgos de que el laboratorio sea contaminado.
Otros cuidados del vidrio de reloj consiste en lavarlo antes de ser usado, examinarla previo a su uso y verificar que esté en óptimas condiciones, por ejemplo, que no esté rayado o agrietado. Si se observa que el vidrio tiene grietas o está defectuosa lo recomendable es desecharlo.
Características del Vidrio de Reloj
- Su forma es circular, cóncava y convexa.
- Es un instrumento simple, pero delicado y frágil.
- Es resistente a sustancias corrosivas o calientes.
- Su temperatura máxima de soporte es de 150◦C.
- Sus funciones varían, desde evaporar sustancias, pesar, amasar, contener, hasta ser usado como tapa de envases, entre otras.