Termómetros de Laboratorio

En el entorno investigativo, específicamente, en los laboratorios se dispone de un instrumento que es muy fundamental como lo es, el termómetro. Pero realmente ¿Qué es y cuál es su utilidad? Conviene saber sobre este asunto debido a que el uso de esta herramienta sobrepasa las paredes del laboratorio.
En casa muchas personas poseen uno, lo cual deja ver su incorporación en la cotidianidad del ser humano. Pese a ser un objeto tan antiguo, su uso sigue en vigencia. Obviamente lo que ha variado es su aspecto y la precisión. En las siguientes líneas conocerás la funcionalidad, tipos y aspecto característico del termómetro.
Contents
¿Qué es y para qué sirve un Termómetro?
Es una herramienta de aspecto delgado y liviano. Su nombre derivado de la combinación de dos palabras que al unirla da como resultado la utilidad del mismo, las primeras dos aluden al calor, y las dos restantes, se refiere a la medida. Como vemos, se utiliza para cuantificar o calibrar la temperatura de algún objeto, sustancia o persona.
De manera que con esta herramienta se puede determinar de manera fácil y rápida el calor y la intensidad en cuanto a la temperatura que está generando un objeto, sustancia o persona. Y lo hace de una manera exacta y muy precisa.
Funcionamiento Básico de un Termómetro
Debido a que en su interior contiene mercurio que es una sustancia química que se altera cuando se expone al calor, al colocar el termómetro en una sustancia caliente o un cuerpo que genere cierto calor, el líquido se desplazará hacia arriba e indicará la temperatura del cuerpo. La manera de usarlo es muy sencilla y práctica.
Se debe sujetar por la parte que no contiene el mercurio, y moverlo de un lado a otro suavemente. Pero ten cuidado de no realizar movimientos muy bruscos que lo dañen por completo. En caso de medir la temperatura a una persona, el termómetro debe permanecer bajo el brazo o la boca por alrededor de 4 minutos hasta que marque el grado.
Tipos de termómetro
Entre los principales tipos de termómetros se pueden citar: los de mercurio, son los más antiguos y los más exactos en la calibración de la temperatura, debido a la reacción rápida del metal químico con el calor; pirómetros, de uso frecuente en grandes industrias para conocer el calor generado por la radiación térmica y la infrarroja.
Los de gas, que se emplean con frecuencia para medir otros termómetros, utiliza el gas el cual, al entrar en contacto con la temperatura alta, indicará el grado de calor de una manera eficiente; digitales, que son hechos de sensores y circuitos y por último, los clínicos, muy utilizados en la cuantificación de calor en el cuerpo humano.
¿Cuáles son las Características Principales de un Termómetro?
Dentro de los aspectos característicos del termómetro se puede destacar: su forma alagada, contiene los niveles de temperatura expresados en grados. Es sensible al calor, por lo que se debe manipular adecuadamente y posee una válvula que hace posible regrese el líquido a su lugar cuando se deja de usar.