Desecador

La humedad puede causar grandes daños dentro de un laboratorio y afectar las muestras almacenadas allí. El desecador de laboratorio es una herramienta que permite mantener secas las sustancias guardadas a temperatura ambiente para protegerlas de la dañina humedad que amenaza la preservación de muestras.

Al mismo tiempo, es un instrumento que sirve para almacenar sustancias que son sensibles al calor sin temor a dañarlas, por lo que es indispensable dentro de cualquier laboratorio para el almacenamiento seguro de muestras.

Qué es un Desecador de Laboratorio

Se trata de un implemento que absorbe la humedad en el ambiente para mantener el contenido del mismo completamente seco. Para ello, está segmentado en dos partes, el contenedor de muestras y el compartimiento para el desecante, que es donde guarda el elemento químico utilizado para remover la humedad.

Tal elemento puede variar dependiendo de la sustancia a almacenar y cada uno tiene propiedades únicas para evitar reacciones con el contenido de las muestras. Además de esto, el desecador usa un sello al vacío para mayor seguridad y una mejor conservación de las sustancias. Esta estructura permite mantener en óptimas condiciones las muestras.

¿Para qué Sirve un Desecador?

Básicamente, el desecador sirve para deshidratar el ambiente en que se guardan las muestras. Esto ayuda a preservarla en buen estado en aquellos entornos donde la sustancia es vulnerable a ciertos agentes externos. Al funcionar absorbiendo la humedad en lugar de calentando el ambiente, no afecta las condiciones de la muestra.

Al estar separado en dos compartimientos, las muestras y el químico desecante no entran en contacto directo, por lo que no hay riesgo de alteraciones en las sustancias. A través de una pequeña rejilla, el agente desecante se mantiene actuando sobre el compartimiento donde se hallan las muestras eliminando la humedad allí.

¿Tipos de Desecador que Hay?

La variedad de desecadores radica principalmente en los materiales de fabricación y el tamaño de los mismos, aunque suelen ser clasificados según su funcionalidad, dividiéndose en dos tipos: circular y de gabinete.

El primero, el desecador circular, es el utilizado de forma estándar, siendo usualmente de vidrio o plástico. Tiene un espacio más reducido y es bastante portable. El segundo, el desecador de gabinete, es cuadrado y tiende a ser de materiales más sólidos y duraderos, como metal. Son más grandesy tienen una capacidad de almacenamiento mayor al circular.

Aunque ambos cumplen las mismas funciones y usan mecanismos similares, el desecador circular tiene un propósito de transporte ligero de muestras, mientras que el desecador de gabinete está pensado para guardar grandes cantidades de sustancias en un solo sitio.

Cómo se Utiliza un Desecador

Para retirar la tapa de un desecador, hay que deslizarla horizontalmente en lugar de levantarla. Se debe sostener el cuerpo principal del desecador mientras se abre su tapa. El mismo procedimiento debe realizarse para cerrarla. Bajo ninguna circunstancia se debe mover la tapa verticalmente, ya que esto podría causar daño a las muestras.

Las sustancias deben estar a temperatura ambiente antes de guardarlas en el desecador. No es necesario retirar la tapa por completo para usar el desecador, solo basta con deslizarla hasta abrir suficiente espacio para guardar o sacar muestras. Eso evita complicaciones en el entorno deshidratado dentro del desecador.

Cuidados Básicos de mantenimiento

El borde de la tapa debe estar engrasado para poder deslizar la tapa, por lo que podría ser necesario untar con vaselina tal borde cada cierto tiempo. Al retirar la tapa, no hay que colocarla sobre otra superficie para evitar ensuciar el borde de la misma, lo cual puede contaminar el ambiente interno o trabar la tapa.

Cuando el elemento desecante luzca grumoso, es hora de cambiarlo. Para trabajar con químicos desecantes hay que tomar medidas de protección como lentes, guantes y capucha. El químico no debe cubrir los bordes de la placa del desecador, sino que debe ser cuidadosamente reemplazado para que no afecte el funcionamiento del desecador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *