Dedo Frio De Laboratorio

En los laboratorios es común trabajar con temperaturas variables y someter sustancias a condiciones extremas. El mechero es una de las herramientas utilizadas para crear altas temperaturas controladas, mientras que el dedo frío es usado para crear bajas temperaturas heladas; en otras palabras, es un instrumento refrigerante.

Es imprescindible contar con los equipos de laboratorio necesarios para generar las temperaturas adecuadas al trabajar con diferentes sustancias, por lo que el dedo frío es tan importante como el mechero dentro de las labores del laboratorio y sus operaciones cotidianas.

¿Qué es y Para qué Sirve?

El dedo frío de laboratorio consta de dos piezas en su estructura: un tubo doblado y otro de tubuladura lateral. Estos son insertados en un receptáculo externo, donde se deposita el líquido a refrigerar. Los tubos permiten el flujo de líquido dentro del dedo frío y la posterior sublimación de la sustancia con la que se está trabajando.

Es de tamaño compacto y tiene cierta similitud a la forma de un dedo, por lo cual es llamado dedo frío. Su propósito es generar frío sobre superficies determinadas, ya sea para condensar o para sublimar sustancias gaseosas o líquidas, respectivamente. Es un instrumento bastante versátil por su portabilidad.

Se utiliza durante los procesos de destilación o para causar reacciones químicas específicas. Suele tener una salida de vacío y su uso es común para sublimar sustancias como el alcanfor. Normalmente, pueden enfriar su contenido hasta los -40 °C y algunos modelos incluso hasta los -80 °C.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *