Cucharilla de Combustión

La cucharilla de laboratorio, también llamada como Cuchara de deflagración o cucharilla de ignición. Un utensilio para fines de realizar pequeñas combustiones sobre ella.

Está hecho de material lo suficientemente resistente para soportar altas temperaturas evitando así que este se derrita al momento de aplicar calor.

Los procesos de combustión se caracterizan por liberar calor pero esta cucharilla tiene las características tanto de resistencia, reducidas en tamaño así como ser lo suficientemente larga para realizar estas reacciones de combustión con mayor seguridad.

¿Qué es una cuchara de combustión?

Es un pequeño instrumento en la cual se ve a menudo en los laboratorio tanto de química como de biología, se presta para realizar experimentos de combustión, gracias a qué es resistente al calor.

Por seguridad, el mango donde se sujeta la cucharilla está aislado para que la persona pueda manipular con mayor seguridad al momento de aplicar calor.

¿Para qué sirve la cucharilla de combustión?

Permite que se caliente, gracias a la forma que tiene de cuchara, no solamente permite manipular sino que se coloquen sustancias que se pretendan a calentar.

Está hecho de metal, con mango que puede medir desde los 20 a 50 cm, en la parte inferior tiene una pequeña copa (lugar donde se coloca la sustancia) qué ronda un aproximado de 2 cm de diámetro.

Uso de la cucharilla de combustión

Algunos usos comunes que se le puede dar a la cucharilla de combustión son las siguientes:

  • La primera y más conocida es para calentar sustancias, más conocido como combustión de sustancias, lo cual permite hacerlo con pequeñas proporciones de sustancias.
  • Debido a la forma qué tiene, también suele utilizar para transportar sustancias gracias también al mango largo, resulta práctico para tomar pequeñas proporciones de sustancias y llevarlas a otros recipientes o instrumentos.
  • Para verificación de gases en contenedores o manipulación de sustancia, categorizadas con peligrosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *