Pinzas de Laboratorio

En el área donde ocurren los estudios como los laboratorios químicos y biológicos, no solo se concentran el equipo especialista, sino además es fundamental las herramientas de trabajo. Cada una de esas herramientas desde las más pequeñas hasta la más grande tiene una función importante. Acá abordaremos una, las Pinzas de laboratorio.

¿Qué es y para qué sirve una pinza de laboratorio?

Es un utensilio muy necesario y útil debido a que permite sujetar eficazmente un cuerpo u objeto que se esté analizando y se requiera manipular sin tocarlo directamente. Generalmente están elaboradas en metal, un material que se caracteriza por ser fuerte, resistente y que no se oxida fácilmente. Es una herramienta principal en el laboratorio.

Por otro lado, en el laboratorio se manipulan sustancias de alta peligrosidad, que no se pueden palpar con las manos y además, muchas actividades que se realizan en ese espacio requieren del cuidado y protección por parte del que realiza el experimento. Es allí donde se requiere la utilización de la pinza.

Este instrumento sirve para sujetar elementos, pero además sostener recipientes contentivos de sustancias nocivas para la piel, y que han sido expuestas a altas temperaturas. También sirve para extraer objetos que se encuentran alojados en otros materiales y sustancias de manera que es muy utilizado en el laboratorio.

Tipos de pinzas de laboratorio

  • Pinzas para Tubos de Ensayos: este tipo de pinzas contribuye a la protección del investigador, debido a que generalmente en los tubos de ensayos se manipularan sustancias agresivas y a altas temperaturas que deberán estudiar o trasladar de un lado a otro, por lo que la pinza le permitirá realizar su trabajo con serenidad.
  • Pinzas para Crisol: este tipo de pinzas está elaborada en metal fuerte, su forma se asemeja al de una tijera, y se utiliza específicamente para sostener crisoles que son recipientes resistentes al fuego y donde se agregan sustancias muy calientes. Además se utiliza para sujetar capsulas evaporación y otros recipientes.
  • Pinzas para Matraz: también está elaborado en metal antimagnético, y como su nombre lo indica sirve para sostener el matraz que son los recipientes de vidrios más utilizados en el laboratorio. La forma en la que está elaborada permite sujetar el matraz de manera firme y con confianza mientas se somete al fuego o al trasladarlos de un lugar a otro.
  • Pinzas de Madera: está elaborada en madera, posee dos brazos de agarre, uno más extenso que el otro. Y permite sujetar material de laboratorio, específicamente tubos de ensayos cuando se someten al calor evitando estar cerca del mismo.
  • Pinzas de disección: este tipo de pinzas elaborada en metal, se utiliza para manipular y sujetar tejidos y órganos, para el estudio de seres vivos, actividad frecuente en el área de la biología.
  • Pinzas de Fischer: en cuanto a este tipo de pinza, está elaborada en metal, posee forma de tenazas. Se utiliza para sostener recipientes de vidrios, específicamente las buretas y los embudos.

Partes de las pinzas de laboratorio

Las pinzas de laboratorio, aunque difieran en tamaño y función, generalmente se pueden distinguir dos partes: Varilla Cilíndrica: la cual se entrelaza a un soporte de doble nuez que facilita acomodar ese soporte en la dirección adecuada para mayor comodidad y precisión del trabajo a realizar.

Pinzas Metálicas: las cuales representan los brazos de agarre, que son semejantes a unas tijeras o tenazas, estas últimas están cubiertas con un material especial de tal manera que el acero de la pinza no cause daño al objeto o cuerpo que se está sujetando, y el resorte que une las tenazas se puede adecuar de manera manual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *