Placa Calefactora

El calentamiento es uno de los procesos básicos y necesarios en un laboratorio, tal es el caso para calentar uno o más recipientes al mismo tiempo, calentar una sustancia puede ser necesario en diferentes procesos como la evaporación de líquidos, la destilación, o la ebullición, etc.

Es importante mencionar que según el tipo de la placa de calor, puede conseguirse con un agitador magnético la cual también es de gran utilidad en los laboratorios para homogeneizar mezclas, dependerá del modelo en sí, siendo este caso se trataría de un Termoagitador, o bien un Plato caliente con agitación.

¿Qué es y para qué sirve una placa calefactora?

Una placa calefactora o plancha de calentamiento, es utilizada en un laboratorio, un aparato común en los laboratorios siendo esta portátil y de sobremesa.

Tiene por finalidad calentar un material de vidrio y el contenido que tenga dentro. Los recipientes  pueden ser aquellos vasos precipitados o matraz de fondo plano.

En cuanto al uso de este aparato, se debe tener cuidado ya que la placa calefactora permite el calentamiento de aquellos recipientes que estén elaborados de vidrio. Mientras que no se recomienda aquellos materiales reflectantes de calor, para evitar el rompimiento del mismo.

Características de una planta calefactora

  • Pude trabajar con una temperatura de 100 grados centígrados e ir hasta los 700 °C.
  • Según el modelo puede o no incluir un agitador y barra magnética.
  • Cuenta con una superficie o placa construida de aluminio, cerámica o combinación de ambos materiales que permite que tengan una transferencia uniforme y sobre todo buena.
  • Las dimensiones en que puede rondar una placa calefactora es de 30 cm x 30 cm.
  • En muchos de los casos posee una pantalla led que permite una lectura fácil sobre los números, temperatura de trabajo, así como la operación de ella.

Tipos de placas calefactoras

Especialmente existen dos tipos de acuerdo a que se encuentran fabricados; las placas calefactoras hechas de cerámica y las de aluminio.

De cerámica. Este permite calentar solo aquellos contenedores de vidrio, pero puede ofrecer una temperatura mayor que la placa calefactora de aluminio. Además de ofrecer una mejor resistencia química.

De aluminio. Suele ser más resistente, tanto para golpes en comparación con la placa de cerámica que es menos resistente. La uniformidad de temperatura que le puede proveer, puede ser una de sus características por la que inclinarse.

A pesar que puede ofrecer una menor temperatura en comparación a las placas de cerámica, en este caso se puede utilizar contenedores que estén hechos de metal o acero inoxidable.

A pesar de comprar una calefactora es una buena adquisición y que representa un sustituto de aquellos quemadores de gas, se debe tener cuidado ya que la placa calefactora permite el calentamiento de aquellos recipientes que estén elaborados de vidrio (según el tipo de placa térmica). Mientras que no se recomienda aquellos materiales reflectantes de calor, para evitar el rompimiento del mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *