Micropipeta

La micropipeta desde hace mucho tiempo de su descubrimiento ha facilitado la medición de aquellos pequeños volúmenes, ya que anteriormente era difícil medir volúmenes pequeños y de manera exacta.

Antes de la Micropipeta el uso de la boca era en ocasiones necesario, pero este implicaba que el usuario debería tener una experiencia además que corría el riesgo de su misma salud, por la succión involuntaria del líquido.

Las micropipetas nos brindan ergonomía, ligereza y sobre todo practicidad para medir con exactitud por aquellos periodos de trabajos densos o prolongados.

La creación de la micropipeta se le atribuye a Heinrich Schnitger.

¿Qué es y para qué sirve la Micropipeta?

Es un instrumento ergonómico que facilita la medición de pequeños volúmenes de líquidos en alta precisión. Se presta para recolección de muestras, diseñada y fabricada de vidrio aunque también tiene muchas partes presente de plástico como en el soporte.

Su función es la de succionar, así como transferir pequeños volúmenes exactos, permite trabajar con muchos tipos de sustancias, utilizado en diferentes entornos principalmente en laboratorio de Química y Biología.

Los volúmenes que manejan son tan pequeño que estás medidas, están representada en μL, está unidad corresponde una millonésima parte del litro. Con esa exactitud para tratar las sustancias, están pensadas para todas aquellas áreas que se precisen manipular sustancias con gran exactitud.

Uso de la Micropipeta en el laboratorio

En uso frecuente de las micropipetas, las puntas pueden estar diferenciadas por el color de las puntas. Las puntas amarillas están destinadas para medir o pipetear volúmenes que ronden los 0.01 mL, y las puntas azules una capacidad de 0.8 mL o su equivalente que corresponde a 10μL y 800μL.

También en el mercado se pueden encontrar micropipetas trabajan con un solo volumen fijo o aquellos con volumen ajustables dentro de un rango por la cual fue diseñado.

También, suelen haber aquéllas que permiten trabajar con una sola muestra y aquellas que permiten trabajar con más de una muestra a la vez. Eso ha permitido ser más práctico al momento de realizar trabajos de campo con muestras mínimas. En los laboratorios de biología para que con una misma muestra, realizar varios exámenes.

Características de las micropipetas

Las micropipetas se caracterizan por estar diseñadas ergonómicamente, son amables con las largas jornadas de trabajo.

Diseñadas para medir diferentes volúmenes de líquidos de acuerdo a un rango, se trata de instrumentos de medición de volúmenes variables.

El mecanismo tiene un resorte que facilita el movimiento para usarlo con practicidad y suavidad al momento de succionar o trasvasar líquidos.

Se utilizan puntas de desechables de plástico, con lo que permite utilizarlo para distintos líquidos sin necesidad de lavar la Micropipeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *